Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La selección de Fútbol Calle de Argentina participó en la Copa América en Chile

La Selección Argentina de Fútbol Calle participó de la primera versión de la Copa América de este segmento que se realizó en Santiago de Chile en los primeros días de noviembre.

La Primera Dama Cecilia Morel, acompañada por el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, la directora ejecutiva de la Fundación de la Familia, Catalina Recordón, y el gerente general de Acción Total, Pablo Alcalde, encabezó  la ceremonia de inicio del campeonato en donde participaron las selecciones de Chile, Perú, Brasil, Costa Rica, México y Estados Unidos, países en los que el programa social de Fútbol Calle.

Sobre el encuentro, la Primera Dama Cecilia Morel expresó que “en este precioso escenario, lleno de entusiasmo, es realmente cumplir un sueño el realizar la primera Copa América de Fútbol Calle aquí en uno de los lugares más emblemáticos de nuestro país, y que además de tener un espíritu deportivo, es un programa social que usa esta modalidad del Fútbol como una plataforma para abrir esperanzas, para generar nuevos horizontes  para miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad social a lo largo de Chile y que necesitan una mano”.

Para reforzar el sentido deportivo–psicosocial de esta disciplina, el viernes 8 de noviembre se realizó un encuentro denominado “Diálogos de Fútbol Calle” en la Casa Central de la Universidad Santo Tomás, donde las distintas delegaciones que participan compartieron sus experiencias, y comenzó una competencia de equipos nacionales provenientes de los talleres de FOSIS, Fútbol Calle y equipos de Estación Central que se juega en forma paralela a la Copa América.

Asimismo, en el frontis de la Estación Central se instaló el “Mundo Fútbol Calle” con zona de penales, fútbol tenis y otras atracciones, con el objetivo de convertir este encuentro en un panorama para disfrutar junto a toda la familia y amigos.

Aunque los resultados no fueron los mejores para la selección argentina, todo el equipo demostró una gran entrega a la hora de jugar y un fuerte respeto por el juego limpio durante todo el torneo. Bien por nuestra selección!

La Selección Argentina con el Cónsul Argentino en Santiago, Rodolfo Norton. 
En el comienzo de la Copa América 


En pleno partido frente a la selección de Perú

Los equipos de Argentina y Perú

jueves, 18 de octubre de 2012

La Selección de fútbol en Chile, embajadores del deporte y la alegría argentina

Como embajador me ha tocado vivir muchos momentos emocionantes que hacen a la relación entre Argentina y Chile. El partido del martes, con toda su previa y posterior festejo, fue uno de estos.
Ginés González García con el arquero de la selección,  Sergio Romero. 
Tuve la suerte de compartir con los jugadores de la Selección Nacional, verdaderos embajadores de nuestra amada Nación.
Realmente sufrimos durante el partido, fue uno de los encuentros más duro que tuvo que enfrentar la selección, pero estos embajadores de la albiceleste nos volvieron a llenar de alegría.
Un momento emblemático y de festejo del deporte para nuestros países hermanos. 

martes, 16 de octubre de 2012

Ginés González García: "El colonialismo siempre actuó dividiendo países"

La siguiente es una entrevista realizada por el periodista Gustavo Silvestre en su programa  Mañana Sylvestre el embajador argentino en Chile, Ginés González García, en relación a los dichos de su par británico Jon Benjamin, quien se burló de la Argentina en el tema Malvinas, en la previa al partido por las eliminatorias que se disputará en Santiago de Chile.

"En Radio La Red, el diplomático argentino se mostró distendido y con buen humor y dijo que “ya tengo los pantalones cortos puestos“, en relación al partido que disputará la selección argentina en Chile. “Ayer estuve con los muchachos en el entrenamiento, en el estadio Nacional, que es donde se jugará esta noche. Y los vi muy bien, muy contentos, y con mucha alegría. Me impresionó el clima que hay entre ellos, de alegría, de solidaridad, de divertirse”, refirió.
Respecto del polémico tuit enviado por su colega británico en Chile, Jon Benjamin quien escribió en su cuenta personal en esa red social: “¿Cuáles son las islas que le quitaron a quién por ser qué cosa? Quizá me entere en el estadio Nacional este martes. ¡Tengo mi entrada ya!
El dicho desafortunado del embajador británico en Chile hacía referencia a un viejo cántico de la hinchada chilena contra Argentina que dice: “Argentinos, maricones, les quitaron las Malvinas por huevones”.
En referencia a esto, Ginés opinó que “es una estupidez, de alguien que no puede hacer una cosa así. Sobretodo con una cierta intención porque si uno mira la historia política de América en donde el colonialismo británico ha actuado dividiendo países que actúan conjuntamente, y mucha de la fragmentación política que tuvo América del Sur se debió al Foreign Office y sus acciones”.
Luego, señaló que “en todo caso lo que quiso fue confrontar a dos pueblos que tienen hoy una asociación estratégica, que funciona al unísono, porque Chile es tan importante para nosotros en el tema Malvinas como en otros temas, pero quiso calentar el ambiente”.
“Creo que esto no significa nada. Vamos a ver un hermoso partido, y se encuentra el seleccionado argentino en un momento bárbaro. Y lo que puedo testimoniar. Se nota que es un grupo humano que está funcionando bárbaro”, indicó.
Sobre esta etapa de optimismo en que viven las relaciones entre Argentina y Chile, Ginés opinó que es “un momento fenomenal. Si hablamos de comercio, con ningún país tenemos un saldo económico favorable de balanza (comercial) como tenemos con Chile, y este año tuvimos 3.500 millones de dólares arriba, y este año vamos a estar arriba de los 4.000 millones. Desde el punto de vista de la política, Chile encabeza nuestras peticiones internacionales con respecto a Malvinas, y tenemos un grupo de chilenos amigos de Malvinas, que es un grupo civil no de Gobierno. Tenemos fuerzas armadas conjuntas, que hacen misiones de paz en todo el mundo, los dos ejércitos juntos conducidos por un oficial de un país y los soldados de otro, cosa impensada hace unos años. Tenemos 1 millón de argentinos que vienen a Chile todos los años, y 1 millón de chilenos que van a Argentina todos los años. Tenemos una de las mayores fronteras del mundo, que funciona bárbaro”.
“No conozco ninguna relación de Argentina tan fluida y tan buena como la que se tiene con Chile”, concluyó el diplomático argentino en Chile."

Audio completo de la entrevista